180
visitas
CÓMO CITAR

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Modelo de Formación para el Aprendizaje Vivencial

Autores/as

Ximena Gauché Marchetti; Jaime Contreras Álvarez; Jorge Gajardo Aguayo; Ignacio Sotomayor Zenteno; Carolyn Fernández Branada; Javiana Luengo Contreras; Bernando Riffo Ocares; Luis Parra Jiménez; Mourete Marín Galindo
Palabras clave:
Aprendizaje vivencial, Vinculación con el medio, Metodologías activas, Innovación pedagógica, Desarrollo territorial
Sinopsis

Modelo de Formación para el Aprendizaje Vivencial es una innovadora guía desarrollada por la Universidad de Concepción que presenta un enfoque pedagógico centrado en la experiencia directa, la reflexión crítica y el vínculo activo con el entorno. Basado en los principios del aprendizaje experiencial de Kolb y perspectivas socioculturales, el libro propone un modelo formativo que integra metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje-Servicio, Aprendizaje Basado en Proyectos e Innovación Social. A través del “Laboratorio de Aprendizaje Vivencial”, se ofrecen herramientas, lineamientos y estrategias para docentes, estudiantes y comunidades, promoviendo una educación transformadora, situada y bidireccional. El modelo articula niveles de interacción, colaboración y co-construcción con el medio, incorporando planes de mentoría, asesoría metodológica y evaluación de impacto. Ideal para educadores, académicos y gestores universitarios interesados en fortalecer la vinculación con el medio y contribuir al desarrollo territorial desde la formación universitaria.

Capítulos
Descargas